Nuestro modelo educativo

El acompañamiento es personalizado
Cada alumno cuenta con un coach que aplica la Cura Personalis, una herramienta de la pedagogía Ignaciana utilizada en numerosas instituciones educativas católicas para el cuidado de la persona en su integralidad. El Cuidador es el Consejero Personal que se relaciona más y mejor con el alumno y lo puede orientar en su día a día.

La retroalimentación es constante
Una vez al bimestre el psicopedagogo titular se reúne con los padres para informarles de la vida escolar de su hijo. Las citas con el cuidador se pueden efectuar sin otro trámite que una cita concertada con el coordinador de pedagogía.

El Currículo es individualizado
Cada alumno de Caré puede tener un Currículo individualizado monitoreado por su psicopedagogo, con adecuaciones de ritmo, de contenidos, de evaluación o de metodología en función de su funcionamiento cognitivo y su rendimiento escolar.
La evaluación mediante pruebas objetivas permite determinar con exactitud el potencial de cada persona de manera a insistir en las áreas donde los progresos pueden ser más impactantes sobre el rendimiento en general.
Los colegios Caré cuentan con un departamento de producción de contenidos a cargo de elaborar todas las asignaturas para los grados de segundo primaria hasta quinto bachillerato en base al CNB (Currículo Nacional Base), lo cual fascilita aún mas la individualizacióin de las enseñanzas de cada alumno en el aula.

El acompañamiento es personalizado
Cada alumno cuenta con un coach que aplica la Cura Personalis, una herramienta de la pedagogía Ignaciana utilizada en numerosas instituciones educativas católicas para el cuidado de la persona en su integralidad. El Cuidador es el Consejero Personal que se relaciona más y mejor con el alumno y lo puede orientar en su día a día.

La retroalimentación es constante
Una vez al bimestre el psicopedagogo titular se reúne con los padres para informarles de la vida escolar de su hijo. Las citas con el cuidador se pueden efectuar sin otro trámite que una cita concertada con el coordinador de pedagogía.

El Currículo es individualizado
Cada alumno de Caré puede tener un Currículo individualizado monitoreado por su psicopedagogo, con adecuaciones de ritmo, de contenidos, de evaluación o de metodología en función de su funcionamiento cognitivo y su rendimiento escolar.
La evaluación mediante pruebas objetivas permite determinar con exactitud el potencial de cada persona de manera a insistir en las áreas donde los progresos pueden ser más impactantes sobre el rendimiento en general.
Los colegios Caré cuentan con un departamento de producción de contenidos a cargo de elaborar todas las asignaturas para los grados de segundo primaria hasta quinto bachillerato en base al CNB (Currículo Nacional Base), lo cual fascilita aún mas la individualizacióin de las enseñanzas de cada alumno en el aula.
Articulada sobre el conocimiento de la zona proximal de desarrollo de cada individuo (Lev Vigotsky), su período sensitivo (Jean-Henri Fabre, María Montessori) y sus estadios de desarrollo (Jean Piaget), la actividad escolar toma en cuenta las notas de singularidad de la persona.
El método se funda sobre las mejores prácticas observadas en Europa:
- Calidad de la producción
- Satisfacción personal
- Placer lúdico
- Alegría interior
- Motivación intrínseca por la obra bien hecha retomando las teorías del pedagogo español Víctor García Hoz.
El Caré ofrece un año escolar balanceado: empieza el 7 de enero, ofrece 15 días de vacaciones en semana santa, un mes del 15 de junio al 15 de julio, una semana en octubre, y el año se suspende al final de noviembre. De este modo, el alumno recibe 200 días de clase anuales, 20 días encima de lo requerido, y tiene saludables interrupciones que le permiten re-crearse sin perder valiosas oportunidades de aprendizaje a lo largo del año.

Articulada sobre el conocimiento de la zona proximal de desarrollo de cada individuo (Lev Vigotsky), su período sensitivo (Jean-Henri Fabre, María Montessori) y sus estadios de desarrollo (Jean Piaget), la actividad escolar toma en cuenta las notas de singularidad de la persona.
El método se funda sobre las mejores prácticas observadas en Europa:
- Calidad de la producción
- Satisfacción personal
- Placer lúdico
- Alegría interior
- Motivación intrínseca por la obra bien hecha retomando las teorías del pedagogo español Víctor García Hoz.
El Caré ofrece un año escolar balanceado: empieza el 7 de enero, ofrece 15 días de vacaciones en semana santa, un mes del 15 de junio al 15 de julio, una semana en octubre, y el año se suspende al final de noviembre. De este modo, el alumno recibe 200 días de clase anuales, 20 días encima de lo requerido, y tiene saludables interrupciones que le permiten re-crearse sin perder valiosas oportunidades de aprendizaje a lo largo del año.

Proyecto de Construcción del Ser Persona

4-7 años
Kindergarten mixto
Estimulación de las competencias por la pedagogía del juego de Friedrich Froebel

8-13 años
Primaria mixta
Construcción de las aptitudes fundamentales del pensamiento por la pedagogía de la curiosidad y el trabajo de Pierre-Joseph Granereau

14-16 años
Ciclo Básico mixto
Formación clásica europea del análisis y el pensamiento lógico por la pedagogía de la complejidad de Edgar Morin

17-18 años
Diversificado mixto
Formación del pensamiento abstracto aplicado a la comprensión del mundo por la pedagogía socrática y la indagación aristotélica